Acerca de Nosotros
Impulsando el desarrollo sostenible a través de estándares ecológicos

Nuestra Historia
EcoStandards Ecuador nació en 2005 de la visión compartida de un grupo de expertos en sostenibilidad ambiental que reconocieron el potencial único de Ecuador para liderar el desarrollo de estándares ecológicos en América Latina. En aquellos inicios, éramos un pequeño equipo trabajando desde una modesta oficina en Quito, enfocados principalmente en la certificación de productos agrícolas orgánicos.
Con el respaldo inicial del Ministerio del Ambiente y organizaciones internacionales como la GIZ de Alemania, pudimos expandir nuestro alcance rápidamente. La promulgación de la Constitución ecuatoriana de 2008, que reconoció los derechos de la naturaleza, marcó un punto de inflexión para nuestra organización, permitiéndonos alinear nuestro trabajo con el marco legal nacional.
Entre 2010 y 2015, desarrollamos metodologías innovadoras para adaptar estándares internacionales a la realidad ecuatoriana, facilitando la creación de alianzas estratégicas entre productores locales y mercados globales. Nuestro enfoque único, que integra conocimientos ancestrales con ciencia moderna, nos posicionó como referentes regionales en certificación sostenible.
Hoy, con más de 60 profesionales y oficinas en Quito, Guayaquil y Cuenca, nos hemos convertido en un catalizador clave para las asociaciones internacionales basadas en sostenibilidad, habiendo facilitado más de 180 acuerdos de cooperación que han transformado sectores enteros de la economía ecuatoriana.

Misión y Valores
Nuestra Misión
Catalizar el desarrollo sostenible de Ecuador mediante la implementación de estándares ecológicos de clase mundial que faciliten alianzas internacionales estratégicas, preservando la biodiversidad única del país mientras se crean oportunidades económicas inclusivas para sus comunidades.
Nuestra Visión
Posicionar a Ecuador como líder global en sostenibilidad, donde los estándares ecológicos sean la base de un modelo de desarrollo que equilibre prosperidad económica, justicia social y conservación ambiental, inspirando prácticas similares en toda América Latina y el mundo.
Nuestros Valores
Integridad
Actuamos con honestidad y transparencia en todos nuestros procesos, manteniendo la credibilidad como base de nuestro trabajo.
Innovación
Buscamos constantemente soluciones creativas que respondan a los desafíos específicos del contexto ecuatoriano.
Colaboración
Creemos en el poder del trabajo conjunto entre sectores, disciplinas y culturas para lograr transformaciones sostenibles.
Respeto
Valoramos la diversidad cultural y biológica, integrando conocimientos ancestrales con ciencia moderna en nuestro enfoque.
Nuestro Equipo
Profesionales comprometidos con la sostenibilidad

Dra. Gabriela Montero
Directora Ejecutiva
Con más de 20 años de experiencia en gestión ambiental y desarrollo sostenible, Gabriela ha sido pionera en la adaptación de estándares internacionales al contexto ecuatoriano. Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad de California, ha asesorado a gobiernos de cinco países latinoamericanos en políticas de sostenibilidad.

Mateo Quispe Llaguari
Director de Alianzas Internacionales
Proveniente de la comunidad Saraguro, Mateo combina su formación en relaciones internacionales con un profundo conocimiento de las tradiciones ecológicas indígenas. Ha sido fundamental en el desarrollo de estándares que integran saberes ancestrales, facilitando más de 50 acuerdos con organizaciones europeas y norteamericanas.

Dra. Valeria Estupiñán
Directora de Investigación y Desarrollo
Bióloga molecular especializada en biodiversidad amazónica, Valeria lidera nuestros proyectos de investigación en colaboración con universidades internacionales. Su trabajo pionero en bioprospección ética ha permitido desarrollar estándares innovadores para la utilización sostenible de recursos genéticos ecuatorianos.

Ing. Carlos Zambrano
Director de Certificación
Ingeniero agrónomo con especialización en sistemas de calidad ambiental, Carlos ha sido fundamental en el desarrollo de nuestros protocolos de certificación. Su experiencia de 15 años en auditoría ambiental y su participación en comités internacionales de normalización garantizan el rigor técnico de nuestros procesos.
Nuestros Logros
Impacto medible en sostenibilidad y desarrollo
Más de 1.250 empresas certificadas
Hemos acompañado a más de 1.250 organizaciones ecuatorianas en la implementación de estándares ecológicos internacionales, desde pequeños productores orgánicos hasta grandes empresas exportadoras, mejorando su competitividad global.
185 alianzas internacionales facilitadas
Nuestra labor como puente entre organizaciones ecuatorianas y socios internacionales ha resultado en 185 alianzas estratégicas que han aportado transferencia tecnológica, acceso a mercados y financiamiento para proyectos sostenibles.
28.500 profesionales capacitados
Hemos formado a más de 28.500 técnicos, productores y gestores en estándares ecológicos y prácticas sostenibles, creando una base sólida de talento humano especializado en todo el país.
2.3 millones de hectáreas bajo gestión sostenible
Nuestros estándares y certificaciones han contribuido a la gestión sostenible de 2.3 millones de hectáreas en Ecuador, incluyendo áreas protegidas, zonas de producción agroecológica y territorios indígenas.
15 reconocimientos internacionales
Nuestro trabajo ha sido reconocido con 15 premios y distinciones internacionales, incluyendo el Premio Global de Estándares Sostenibles de la ONU y el Reconocimiento a la Innovación en Alianzas Sostenibles del Foro Económico Mundial.
Lo que dicen nuestros socios
Testimonios de quienes han trabajado con nosotros
La colaboración con EcoStandards Ecuador transformó nuestra cadena de suministro de cacao. Sus estándares rigurosos y su comprensión profunda de las realidades locales nos permitieron desarrollar un modelo de abastecimiento que no solo cumple con las expectativas de nuestros consumidores europeos, sino que realmente beneficia a las comunidades productoras.
Como comunidad indígena amazónica, encontramos en EcoStandards Ecuador un aliado que realmente comprende la importancia de integrar nuestros conocimientos ancestrales en los estándares modernos. Su enfoque respetuoso y colaborativo nos ha permitido acceder a mercados internacionales sin comprometer nuestros valores y prácticas tradicionales.
Nuestra inversión en proyectos de energía renovable en Ecuador ha sido extraordinariamente exitosa gracias a la asesoría de EcoStandards. Su conocimiento profundo del marco regulatorio y su capacidad para facilitar alianzas con comunidades locales redujo significativamente los riesgos y aumentó el impacto positivo de nuestras operaciones.
Galería de Imágenes
Nuestro trabajo en acción






¿Listo para impulsar la sostenibilidad?
Descubre cómo podemos ayudarte a implementar estándares ecológicos que potencien tus alianzas internacionales y contribuyan al desarrollo sostenible de Ecuador.
Contáctanos hoy